Home – Academia AMCG › Foros › Foro Módulo I – Diplomado en Trauma 2020 › Dudas, comentarios y foro de discusión | Semana 3 – Módulo I
- Este debate tiene 34 respuestas, 33 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 7 meses por
Erick Rodrigo Conde Cadena.
-
AutorEntradas
-
mayo 1, 2020 a las 7:15 pm #143308
Sandra Isabel Lopez Bermejo
ParticipanteDra. Sandra Isabel López Bermejo
Adjunto archivo de evaluación de casosmayo 3, 2020 a las 8:20 am #143417jose_martin_nm
ParticipanteSoy José Martín Niebla Moreno, R4 de cirugía general.
Correo: jose_martin_nm@hotmail.comAquí están mis conclusiones de los casos clínicos. Espero comentarios. Muchas gracias.
mayo 4, 2020 a las 4:52 am #143500CLAUDIO GUILLERMO ROSADO VAZQUEZ
ParticipanteBUENAS NOCHES.
CLAUDIO GUILLERMO ROSADO VAZQUEZ
COMPARTO MI ARCHIVO EN WORD SOBRE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN TRAUMA.
ESPERO CRITICAS.
03 MAYO 2020mayo 5, 2020 a las 9:10 am #143593Miguel Enrique
ParticipanteEJERCICIO DE
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN TRAUMA.Caso 1
Tipo de muerte:
prevenible-Evitable.Acciones correctivas:
* Fomentar la capacitación continua del equipo de atención prehospitalaria
* Aplicación estricta de las guías,lineamientos y protocolos para la revisión sistemática del paciente en la atención prehospitalaria
* Identificación de las deficiencias en la atención prehospitalaria
*Realizar Debriefing eficaz.Diagnóstico final de Causa de su fallecimiento:
Choque hipovolémico secundario a lesión arteria femoral derecha.Caso 2
Tipo de muerte: potencialmente prevenible.
la muerte podría haberse evitado si las medidas apropiadas se hubiesen adoptado, mediante las guías ya existentes, lineamientos y protocolos. De nuevo si se hubiese seguido un protocolo sistemático para la valoración y manejo de pacientes en trauma. No se estabilizó al paciente previo a su referencia ni se realizaron estudios de gabinete previos a su intervención quirúrgica.
Acciones correctivas:
* Educacion medica continua del equipo de atención prehospitalaria y hospitalaria
* La aplicación estricta de las guías y lineamientos existentes.
* revisión de protocolos para la sistemátizacion del manejo del paciente en la atención prehospitalaria y hospitalaria
* Control adecuado de hemorragias
* Priorizar el manejo de las lesiones
* Implementar el uso de estudios de gabinete según el estado hemodinámico del paciente
* Reconocer la cinemática de la lesión.Diagnóstico final de Causa de su fallecimiento:
Choque hipovolémico secundario a lesión de arteria renal derecha.
Caso 3
Tipo de muerte:
No prevenible.
Acciones correctivas:
* Revisar el protocolo estandarizado por la ATLS como es el ABCDE
*monitoreo continuo de signos
Vitales.
* Uso de estudios de gabinete según el estado hemodinámico del paciente
* Investigar sobre la cinemática de la lesión.Diagnóstico final de Causa de su fallecimiento:
Choque hipovolémico multifactorial.
Caso 4
Tipo de muerte:
potencialmente prevenible.Acciones correctivas:
* La aplicación de las guías ya existentes, lineamientos y protocolos para la tromboprofilaxis.
* Revisión de factores de riesgo, revisión sistemática de indicaciones .
* educación medica continuaDiagnóstico final de Causa de su fallecimiento:
Tromboembolia pulmonar
Caso 5
Tipo de muerte :
NO prevenible.Acciones correctivas:
* Reconocer la cinemática de la lesión.
* Revisión y manejo del ABCDE
* Control de hemorrágia y reanimación con líquidos de forma adecuada
* Priorizar en el manejo de heridas potencialmente mortales
* Reconocimiento de las lesiones potencialmente mortales, de acuerdo a la cinemática de la lesión.
Diagnóstico final de Causa de su fallecimiento:
Choque hipovolémico multifactorial.
Gracias
Dr. Miguel Enrique Yado Lópezmayo 5, 2020 a las 7:29 pm #143622Erick Rodrigo Conde Cadena
ParticipanteDr. Erick Rodrigo Conde Cadena
Email: drerconde@gmail.com -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.