$2,220.00
6 Puntos Curriculares del CMCG
Horas: 40
OBJETIVOS DEL CURSO
Profesora Titular: Dra. Soledad Ramírez Galván Rasgado
JUSTIFICACIÓN
Es indispensable que la nutrición clínica en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos se constituya como un pilar fundamental en la medicina contemporánea, ya que existe evidencia científica que relaciona la desnutrición preoperatoria con complicaciones graves, como infecciones, alteraciones digestivas y prolongación de la estancia hospitalaria. Otros estudios, destacan que la mala alimentación no solo persiste como una de las principales causas de mortalidad, sino que en el contexto quirúrgico, hasta el 40% de los pacientes presentan riesgo nutricional antes de la intervención, lo que representa un riesgo mayor a su salud (Valverde, et al. 2022). En este contexto, las estrategias que combinan soporte nutricional, ejercicio físico y manejo psicológico, así como los protocolos ERAS, han demostrado eficacia en la optimización metabólica, reducción del estrés quirúrgico y mejora de la recuperación funcional, incluso en poblaciones vulnerables como pacientes sarcopénicos, condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud, desde el 2016, como entidad clínica prioritaria (Cadavid, et al. 2021). Para brindar una atención integral al paciente quirúrgico, es de suma importancia conocer su estado nutricional real, pues representa un factor que contribuye con la disminución del riesgo a presentarse complicaciones derivadas de dichos procedimientos. Asimismo, reconsiderar el análisis del estado nutricional desde una visión multidisciplinaria, en donde se valoren los factores sociales, económicos y culturales del paciente, así como el trabajo en conjunto de nutriólogos y enfermeras.
MÓDALIDAD DEL CURSO
Virtual- asincrónico.
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
Residentes de cirugía general, cirujanos generales, estudiantes de medicina y ciencias de la salud, profesionales del área de la salud que trabajan en áreas relacionadas con la cirugía general y el cuidado de pacientes quirúrgicos.
Carga académica: 40 horas
Dra. Soledad Ramírez Galván Rasgado
PROFESORA TITULAR
Fellow of American College of Surgeons
Maestría en Antropología Médica CIESAS Pacífico Sur / CONACYT
Actual Vicepresidenta del Colegio de Especialistas en Cirugía de Oaxaca A.C.
Dra. Marcela Fragoso Benítez
PROFESORA
Médico Especialista en Genética Médica.
• Diplomado en Metodología de la Investigación Clínica, Universidad Anáhuac
• Diplomado en Metodología de la Investigación Clínica, Universidad Anáhuac
• Diplomado en Biología Molecular, Universidad del Noreste
• Diplomado en Bioestadística en Medicina, Stanford University
• Directora General GD Technologies
Dr. José Antonio Sergio Ruy- Díaz Reynoso
PROFESOR
Dr. José Antonio S. Ruy-Díaz Reynoso
• Director de la Escuela Internacional de Medicina. Universidad Anáhuac Cancún
• Cirujano en Hospiten Cancún
• Médico cirujano egresado de la Escuela de Medicina. Universidad Anáhuac
• Especialista en Cirugía General egresado del Hospital General Dr. Manuel Gea González.
• Maestría en Nutrición Clínica por la Universidad Anáhuac.
• Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General
• Fellow del International College of Surgeons
LNCA. Alexandra Maurer
PROFESORA
Lic en Nutrición y Ciencias de los Alimentos , Universidad Iberoamericana Leon
Entrenamiento en Nutrición Clinica y Gastroenterología. Barcelona , España.
Certificada en Nutrición Clínica ESPEN .
Formacióne Especializada en Nutrición Clinica, Funcional, Pediátrica y Gastroenterología.
MCN. Sara Patricia Diaz Tena
PROFESORA
Licenciada en Nutrición, Fundadora y coordinadora del Servicio de Diagnóstico y Terapia Nutricional (SEDYTEN) en el Hospital la Luz, en Morelia, Michoacán. Práctica clínica con más de 15 años de Experiencia en paciente hospitalizado y terapia nutricional domiciliaria “Home Care”, paciente oncológico y paciente terminal.
Dra. Daniela Pahua
PROFESORA
• Licenciada en Nutrición – Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, México.
• Especialista en Nutriología Clínica
• Doctorada en Ciencias de la nutrición
• Nutrióloga Clínica Certificada por ESPEN (European Society of clinical nutrition and metabolism), No. De certificación 00547/2018
MICN. Alma Nubia Mendoza Hernández
PROFESORA
Maestra en Investigación Clínica, Nutriologa
LNCA. Ana Karen Noyola Mondragón
PROFESORA
Licenciada en nutrición y bienestar integral formada en el Tecnológico de Monterrey
● Experiencia de estudios en la Universidad de Barcelona
● Diplomado en Obesidad Y Nutrición (avalado por la sociedad jalisciense de
endocrinología y nutrición)
● Diplomado en Nutrición Digesto-Absortiva (avalado por la asociación argentina de
licenciados en nutrición)
● Más de 2 años de experiencia clínica con enfoque en cirugía bariátrica
Dr. Jorge Chirino Romo
PROFESOR
Especialista en Nutriología Clínica
Doctorado en Ciencias de la Nutrición y Dietética
Miembro de la ASPEN, ESPEN Y FELANPE.
Dr. Juan Carlos Hernández Aranda
PROFESOR
Maestría de Investigación Clínica por la Universidad de Guanajuato.
Miembro del Servicio de Cirugía del Hospital Ángeles León, Socio Emérito de la Asociación Mexicana de Cirugía General, A. C., Expresidente del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, A. C. de 2019 a 2021.
Enf. Josefina Valenzuela Gandarilla
PROFESORA
–
Dra. Maria Dolores Flores Solis
PROFESORA
Lic. Nutrición por la Fac. de Salud Publica y Nutrición UANL, Maestría en Nutrición
Clínica, Maestría en Educación Médica, La Habana, Cuba, Doctorado en Educación.
Universidad de Durango.
Fundadora del Servicio de Nutrición Enteral y Parenteral del Hospital General Dr.
Miguel Silva, Morelia Michoacán.
Coordinadora Nacional (CINC) Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica.
Del 2011 a la fecha 2025. Miembro CMNCTN, FELANPE, ASPEN, ESPEN.
Recertificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos 2003-2028
Docente en Terapia Nutrición en Maestría y Doctorado.
Jubilada de la Fac. Lic en Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolas
de Hidalgo. Autora de varios artículos publicados en Soporte nutricional en
paciente quirúrgico, crítico, Parkinson y sarcopenia.
Dr. Luis Galindo Mendoza
PROFESOR
Cirujano General, Subespecialidad en Cirugía Biliopancreática. Maestría en Nutrición Clínica por la Universidad Anahuac.
Director Médico del Centro de Orientación Alimentaria A.C.
Miembro del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional.
QFB. Consuelo Leticia Garcés Bustos.
PROFESORA
Química Farmacéutica Biólga , UNAM.
Ha laborado para SAFE ( Fármacos Especializados ) Instituto Nacional de Pediatria , CMN 20 de Noviembre.
Miembro del Colegio Mexicano de Nutricion Clinica y Terapia Nutricional.
Dr. José Ignacio Díaz-Pizarro Graf
PROFESOR
–
Dr. Diego Alexei Tovar Giombini
PROFESOR
Médico Cirujano y Partero – Escuela Superior de Medicina
Residencia de Cirugía General – Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Miembro del American College of Surgeons
Miembro de la Asociación Méxicana de Cirugía General
Dr. Ariel Emiliano Ramírez Nava
PROFESOR
Cirujano General Sub Especialidad en Coloproctología
Médico Adscrito al Servicio de Cirugía General del Hospital General de México , Dr. Eduardo Liceaga.
Dr. Aldahir de Jesús Prieto González
PROFESOR
Cirujano General
Hospital General de México Dr. Eduardo Liceago
Dra. Sandra Cecilia López Romero
PROFESORA
Cirujana General
Diplomado en Enfermedades Metabólicas Nutrición y Obesidad. UNAM. CMN Siglo XXI
Maestría en Educación , Universidad Anahuac.
Coordinadora del Servicio de Terapéutica Quirúrgica .Hospital General de México “Eduardo Liceaga “.
Dr. Miguel Ángel Rivera Pérez
PROFESOR
Cirujano General
Creador de la ténica “ Condón de Rivera “ para fístulas y estomas complicados.
Autor : “ Manejo de Estomas complicadas y fístulas intestinales. “ 2016.
Dra. Vanessa Fuchs-Tarlovsky
PROFESORA
Médico Cirujano y Nutriólogo Clínico especializada en Nutrición Clínica y apoyo nutricional con un Ph.D. en Investigación Médica—
Fundador y primer jefe de la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital General de México en la Ciudad de México. I
nvestigador Nacional pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y se enfoca en el soporte nutricional en pacientes hospitalizados, especialmente de Oncología.